LA CARRERA DE FÍSICA EN LA USB

El primer llamado a preinscripciones para aspirantes a cursar la Licenciatura en Física se realizó hace 50 años con la cohorte 1975 y con base en la aprobación de dicha oferta académica por parte del Consejo Nacional de Universidades (ver: Acta 27-11-1974 Ordinaria del Consejo Directivo del 27-11-1974).
En la USB, el objetivo fundamental de esta carrera es el de formar un profesional para desempeñarse en los diferentes campos de la Física, tanto en lo teórico, que se ocupa de elaborar modelos matemáticos conducentes a principios y leyes, como lo experimental, que se ocupa de diseñar experimentos fundamentales para la comprobación de dichos modelos o la creación de otros.
Dado que la Física explica los fenómenos mediante teorías basadas en modelos matemáticos, los cursantes adquieren conocimientos en: Mecánica Clásica y Relativista, Termodinámica, Electromagnetismo, Física Estadística y Cuántica que les brindan una imagen general de las leyes de la naturaleza, y les permiten desarrollar aplicaciones en investigación, docencia, difusión y divulgación de la Física, así como en el ejercicio libre de la profesión en áreas tan diversas como: minería, petróleo, metalurgia, petroquímica, energía, investigación básica y aplicada en universidades e institutos de investigación.
Asimismo, el egresado de esta carrera está en capacidad de desarrollar Física Aplicada (Física Técnica) conducente al desarrollo de altas tecnologías en las áreas de comunicaciones (fibras ópticas); nuevos materiales (cerámica superconductoras); láser (técnicas láseres en medicina, metalurgia, técnicas en radiación, medicina nuclear, etc.).
El plan de estudios en la USB está conformado sobre la base de áreas tales como Física Teórica, Estado Sólido, Plasma y Óptica, basado en un enfoque metodológico científico, así como de pensamiento crítico y analítico, que, junto con la creatividad desarrollada y los conocimientos adquiridos a lo largo de 15 trimestres (5 años), permitirán que el egresado pueda:
- Modelar teóricamente el comportamiento de diversos sistemas físicos.
- Verificar experimentalmente la validez de las predicciones.
- Reestructurar y enriquecer la teoría que describe los sistemas físicos modelados mediante la prueba experimental de sus consecuencias y el intercambio de ideas con la comunidad científica especializada en el tema.
- Contribuir al desarrollo de un entorno orientado al análisis y la resolución científica de los problemas de la física, así como a su aplicación en beneficio de la sociedad.
- Desempeñar tareas en diversas áreas del conocimiento, tales como ingeniería, computación, medicina y economía, entre otras.
- Transmitir el conocimiento y participar en actividades docentes en distintos niveles educativos.
A lo largo de este medio siglo, la USB ha otorgado 300 títulos de Licenciatura en Física (ver: serie graduados). Para más información, los interesados pueden consultar en https://www.fis.coord.usb.ve/ o dirigirse a la Coordinación de Física:
Edificio Ciencias Básicas I, Piso 1, Oficina 141-A, Sede Sartenejas
Teléfonos: 0212-906.3376; o escribir al e-mail: coord-fis@usb.ve
ESTOS Y OTROS DOCUMENTOS PUEDEN SER REVISADOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO (CENDA-USB)













