Se encuentra usted aquí

Documento del Mes: Mayo 2025

 

Una guía de las plantas ornamentales del Valle de Sartenejas

Presentación y bautizo, mayo 1992

 

CENDA, fotografía CE2S16F334 del 21-05-1992. Sala Benjamín Mendoza, Casa del Rectorado

Presentación y bautizo de la publicación Una guía de las plantas ornamentales del Valle de Sartenejas.

 

     El 21 de mayo de 1992 se procedió a la presentación y bautizo de la publicación Una guía de las plantas ornamentales del Valle de Sartenejas, la cual recoge el trabajo multidisciplinario realizado entre 1988 y 1991por los Biólogos María Teresa Macía, Milagros Lovera, José Gregorio Rodríguez Pinto, el Profesor Arquitecto Oswaldo Lares, el Dr. Rubén Montes del Departamento de Estudios Ambientales y el Señor Joao Martín Da Silva (Contratista del mantenimiento de los jardines de la USB). Esta importante contribución del inventario y descripción de las plantas nativas y sembradas en un sector del Campus de Sartenejas estuvo coordinada por la Dra. Marisol Aguilera, quien para la época se desempeñaba como Directora del Instituto de Recursos Naturales Renovables de la USB (IRNR) y con el valioso apoyo del Profesor José Antonio Pimentel, Vicerrector Administrativo quien realizó innumerables gestiones para el financiamiento de la impresión de dicha publicación a través del Banco Mercantil en 1992.

 

     El trabajo de campo fue realizado en su totalidad por los biólogos anteriormente señalados, logrando inventariar, clasificar, localizar y representar gráficamente la distribución de 101 plantas que se agrupan en 41familias botánicas distribuidas en la zona de estudio, mayormente conformada por las cotas Norte y Sur del Parque Universitario Simón Bolívar. Es de hacer notar la participación de aproximadamente 40 estudiantes de la Carrera de Arquitectura quienes cursaron en distintos años lectivos la asignatura de Arquitectura Paisajística impartida por con el Prof. Lares. Asimismo, la invalorable contribución del Sr. Joao Martín Da Silva que permitió trazar las curvas de crecimiento de estas 101 plantas que crecen y se desarrollan en el Valle de Sartenejas.

 

 

 

 

 

 

Publicación editada por el Instituto de Recursos Naturales Renovables (IRNR-USB) e impresa con el financiamiento del Banco Mercantil. Autores: Biólogos María Teresa Macía, Milagros Lovera, José Gregorio Rodríguez Pinto y Arquitecto Oswaldo Lares.

           

 

 

 

 

 

     Esta guía, además, brinda una descripción general y una ficha de una especie en particular de cada familia, donde se presenta el tipo de reproducción, preferencias y usos paisajistas de la planta escogida.

           

     El diseño general de los jardines de las cotas Norte y Sur del Parque Universitario Simón Bolívar, fue contratado por la Institución al arquitecto paisajista Eduardo Robles Piquer. El diseño sigue el estilo del denominado parque inglés, donde masas tupidas con árboles de sombra se entrelazan con espacios abiertos interiores, tipo prado, donde las plantas decorativas se agrupan formando conjuntos, con espacios para el descanso (ver: Jurado de Baruch, María Teresa. 2005. La Universidad Simón Bolívar a través de sus símbolos. Editorial Equinoccio, Caracas. Páginas 82-93).

 

Para ver fotografías relacionadas con este tema, ingresar al portal de cenda.usb.ve y en ARCHIVO FOTOGRÁFICO USB colocar: Parque Universitario, jardines, cota sur, reforestación, arborización, represa, embalse, Bolívar Académico, El Laguito, etc.

 

ESTOS Y OTROS DOCUMENTOS PUEDEN SER REVISADOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO (CENDA-USB)