LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA Y DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES PLÁSTICAS
XXX Aniversario de su Instauración.
Fotografía CENDA No. C18S7F116. Maqueta preparada por el estudiante de Arquitectura José Rebollo.
Edificación del Centro de Estudios Oceanológicos -CEO- en Quizandal, Puerto Cabello.
El pasado 14 de diciembre de 1994, el Consejo Directivo, en su sesión ordinaria, conoció y aprobó finalmente la reorganización de los Departamento de Arquitectura y de Diseño y Estudios Urbanos para instaurar dos nuevos Departamentos Académicos dependientes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. El punto estuvo a cargo de la Profesora Ana María Rajkay, Coordinadora de la respectiva Comisión, quien hizo la presentación del Informe relativo a la reestructuración del Departamento de Diseño y Estudios Urbanos y a la propuesta de creación de los departamentos de Arquitectura, Diseño y Artes Pláticas y de "Planificación Urbana" (ver: Acta 1994-29 Ordinaria del Consejo Directivo del 14-12-1994).
Entre los motivos fundamentales para la creación de estos nuevos Departamentos Académicos, expresó el Decano de Estudios de Posgrado, están los siguientes: la demanda creciente de estudiantes en la Carrera de Urbanismo (en oferta desde septiembre de 1976 (ver: Acta Ordinaria del Consejo Directivo del 10-07-1974), y la puesta en marcha de varios Programas de Postgrado en las áreas de Desarrollo y Ambiente, Transporte Urbano y de Transporte Público y Gestión Ambiental. Los profesores que dictan las asignaturas de esta Carrera y de estos Programas de Posgrado están adscritos al Departamento de Arquitectura o al Departamento de Diseño y Planificación Urbana, de allí la necesidad de agrupar los profesores del área de Planificación Urbana en un Departamento Académico para impulsar, no solo la docencia, sino también la investigación, el desarrollo y la extensión universitaria en áreas de competencia que se le asignen. Igualmente, agrupar en un solo Departamento Académico a los profesores que dictan para el programa de Arquitectura las áreas de Diseño Arquitectónico, Teoría e Historia, Artes Plásticas y Gerencia-Paisajismo.
Una vez analizada la materia, se consideró conveniente la creación de dichos Departamentos y se acordó designar una Comisión coordinada por la profesora Ana María Rajkay e integrada, además, por los profesores Rosa Chacón, Jorge Negrete y Miriam Soriano, que tendrá a su cargo el perfeccionamiento de la propuesta relativa a la creación de tales Departamentos, con base en las observaciones formuladas por los Consejeros.
Hoy en día, estos Departamentos tienen bien delimitadas sus áreas académicas de competencia, a saber:
Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas: Unidad académico-administrativa dedicada a la docencia, investigación y extensión en las áreas del conocimiento relacionadas con la enseñanza-aprendizaje del Diseño Arquitectónico, Teoría e Historia, Descriptiva, Plástica y Gerencia-Paisajismo.
Planificación Urbana: Unidad académico-administrativa que se dedica a la integración de los conocimientos y los procesos interdisciplinarios requeridos para la comprensión, ordenación y gestión de los asentamientos urbanos.
La enseñanza está dirigida hacia programas académicos de pregrado en los Ciclo Básico y Profesional y de postgrado a través de las Maestrías en Transporte Urbano, Ciencias Políticas y Desarrollo y Ambiente, y de las Especializaciones en Transporte Público y Gestión Ambiental.
Es de hacer notar que la Carrera de Arquitectura se aprobó hace 53 años (ver: Documento del Mes: Marzo 2021), y la Carrera de Urbanismo, inicialmente propuesta hace 50 años por una comisión de profesores e investigadores del Instituto de Estudios Regionales y Urbanos y conformada por Víctor Fossi, Omer Lares, Pedro Lluberes y Alberto Morales Tucker (ver: Acta Ordinaria del Consejo Directivo del 10-07-1974), han contribuido en la graduación (hasta julio del año 2024) de1.834 (70,62%) arquitectos y 763 urbanistas (28,38) para un total de 2.597 (Ver: Serie Graduados). En este mismo enlace puede apreciarse el número de egresados para los programas de posgrado en Maestría en Transporte Urbano, Especialización en Transporte Público y Gestión Ambiental, Especialización Técnica en Transporte Urbano, así como en aquellos otros posgrados donde el Departamento de Planificación Urbana ofrece varias unidades curriculares (asignaturas, tallares y seminarios) para las Especializaciones, Maestrías y Doctorados en Desarrollo y Ambiente, en Gestión Ambiental y en Ciencias Políticas.
ESTOS Y OTROS DOCUMENTOS PUEDEN SER REVISADOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO (CENDA-USB).